El número uno de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA) analiza el panorama actual, el fenómeno de la transformación digital y el papel que juega la tecnología en la irrupción de nuevos modelos de negocios.
"Brechas para el Emprendimiento en la Alianza del Pacífico" se llama un inédito informe que recopiló la visión de dos mil emprendedores de los cuatro países del grupo. Si bien en los cuatro mercados el mayor obstáculo es la obtención de financiamiento, en Chile se entrega el mayor porcentaje de apoyo financiero público, 17%, y este va en una mayor proporción hacia las mujeres.
Durante el 2018, la Asociación de Emprendedores de Colombia, ASEC, se unió con “Elvecino.com”, uno de los cuatro operadores de comercio electrónico, seleccionado por el Ministerio de las TIC – MINTIC, que promueve la incursión del empresario colombiano en las ventas en Internet, ayudando al crecimiento y posicionamiento en la economía digital.
Durante el 2018, la Asociación de Emprendedores de Colombia, ASEC, se unió con “Deleyes”, compañía de servicios y soluciones legales en todas las regiones de Colombia, para permitirles acceder a un plan de suscripción legal anual o semestral a precio de descuento.
Durante el 2018, la Asociación de Emprendedores de Colombia, ASEC, se unió con la “Matteria”, empresa talent hunter, con foco en la sostenibilidad, para atraer y gestionar talento a las organizaciones privadas, públicas, y civiles que están cambiando el mundo, para lo cual poseen equipos locales en Argentina, Colombia, y México, junto con la capacidad de hacer headhunting en toda la región de Latinoamérica.
Durante el 2018, la Asociación de Emprendedores de Colombia, ASEC, se unió con la entidad financiera “Pimes” para acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas colombianas a través del acceso a un crédito bancario 100% en línea, rápido y seguro.
El pasado 18 de octubre desde el Centro de Extensión de la Universidad Católica, se llevó a cabo una nueva versión de la Feria Asech, la cual se ha consolidado como uno de los espacios de encuentro de redes y formación más importantes de Chile.
Trabas para emprender, obtener financiamiento y acceder a mercados que hoy están regulados, junto a una industria de venture capital que es “ínfima”, son algunos de los desafíos que el ecosistema local enfrenta, pese a ser referente en la región. aunque hay buenas señales económicas y el gobierno tiene voluntad de impulsar el emprendimiento, Swett advierte sobre la necesidad de empezar a pensar, desde ya, en estrategias prolongadas que no queden anuladas en futuras administraciones.
De las más de 9.600 sociedades constituídas en los últimos 12 meses en Buenos Aires, un 31% corresponden a Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).